SimpoCovid2021

Titulo

PSICOLOGÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Autores

Angel Echevarria Cruz , Eduardo Enrique Cecilia Paredes , Ernesto Alejandro Garcia Peña

Resumen


Introducción: la psicología como ciencia en tiempos del COVID-19, resulta un binomio imprescindible para favorecer la salud y el bienestar humano; para identificar y profundizar sobre aspectos medulares del comportamiento humano en tiempos de pandemia.    

Objetivo: describir aspectos y funciones de la psicología en tiempos de pandemia.     

Método: se realizó una revisión de la bibliografía disponible en bases de datos como SciELO, Scopus y ClinicalKey de las cuales se consultaron un total de 20 artículos relacionados con la temática en cuestión, articulos estos publicados entre el 2017 y 2021.                  

Resultados: el impacto psicológico originado por la pandemia del COVID-19 y su medida preventiva a través de la cuarentena, producen un efecto amplio, sustancial y que puede ser duradero en el tiempo; afectando tanto a la población en general como al personal de salud.  La cuarentena es una medida que evita la propagación de la pandemia; sin embargo, el privar a  las personas de su libertad para un bien social es a menudo un tema controversial y debe ser manejado con mucho cuidado, considerando las implicancias que éste originaría en la salud mental de la población.

Conclusiones: la psicología como ciencia en tiempos de la COVID-19 resulta necesaria para favorecer la salud y el bienestar humano. A modo de síntesis, estos serían principalmente la comprensión psicológica de la epidemia, los modos de actuación profesional potenciadores del bienestar humano y la preparación psicológica para la readaptación y el retorno a la cotidianeidad.


Citas


  1. Rodríguez Susana, Condés Emilia, Arriaga Andrés. Irrupción de la simulación clínica online en tiempos de COVID-19. Una experiencia ilustrativa de asignatura en el Grado de Psicología. FEM (Ed. impresa)  [Internet]. 2021  [citado  2021  Jun  13] ;  24( 2 ): 101-104. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322021000200007&lng=es
  2. Pérez Bejarano Domingo, Medina Diego, Aluán Adib, González Lourdes, Cuenca Elisa, López Estela et al . Caracterización y permanencia de signos y síntomas en pacientes COVID-19 positivos y negativos que acuden al Consultorio de Neumología del Hospital General de Luque, Paraguay. Rev. salud publica Parag.  [Internet]. 2021  June [cited  2021  June  13] ;  11( 1 ): 41-47. Available from: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492021000100041&lng=en
  3. Torales Julio, Barrios Iván, Ayala Nicolás, O’Higgins Marcelo, Palacios José Miguel, Ríos-González Carlos et al . Ansiedad y depresión en relación a noticias sobre COVID-19: un estudio en población general paraguaya. Rev. salud publica Parag.  [Internet]. 2021  June [cited  2021  June  13] ;  11( 1 ): 67-73. Available from: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492021000100067&lng=en 
  4. Borda Riveros, Nelly, Eyzaguirre Rojas, Leonardo Arturo, & Ponce Valdivia, Freddy Andrés. (2021). AUTOCONTROL, PREOCUPACION, DESESPERANZA Y NIVEL SOCIOECONOMICO EN UN CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID19. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 19(1), 59-89. Recuperado en 13 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612021000100003&lng=es&tlng=es   
  5. Alba Flores, Diana Susana, & Ticona Choque, Sadam. (2020). Espacios verdes, alternativa para prevenir la depresión durante la cuarentena. Revista de Investigacion Psicologica, (Especial), 92-99. Recuperado en 13 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000300013&lng=es&tlng=es.
  6. Padilla Bueno, Daniel Augusto. (2020). La Crisis Existencial en Tiempos de COVID-19, y las Sorprendentes Soluciones de Esperanza. Revista de Investigacion Psicologica, (Especial), 86-91. Recuperado en 13 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000300012&lng=es&tlng=es.
  7. Santos, Manoel Antônio dos, Oliveira, Wanderlei Abadio de e Oliveira-Cardoso, Érika Arantes deINCONFIDÊNCIAS DE ABRIL: IMPACTO DO ISOLAMENTO SOCIAL NA COMUNIDADE TRANS EM TEMPOS DE PANDEMIA DE COVID-19. Psicologia & Sociedade [online]. 2020, v. 32 [Acessado 13 Junho 2021] , e020018. Disponível em: https://doi.org/10.1590/1807-0310/2020v32240339
  8. Etchebehere Arenas Gabriela, León Siri Raúl Darío De, Silva Paredes Fernanda, Fernández Hernández Daniela Soledad, Quintana Sassone Silvana Mariela. Percepciones y emociones ante la pandemia: recogiendo las voces de niños y niñas de una institución de educación inicial pública del Uruguay. Psicol. Conoc. Soc.  [Internet]. 2021  [citado  2021  Jun  13] ;  11( 1 ): 5-23. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-70262021000100005&lng=es  
  9. Rente, Maria Angelica de Melo e Merhy, Emerson EliasLUTO E NÃO-VIOLÊNCIA EM TEMPOS DE PANDEMIA: PRECARIEDADE, SAÚDE MENTAL E MODOS OUTROS DE VIVER. Psicologia & Sociedade [online]. 2020, v. 32 [Acessado 13 Junho 2021] , e020007. Disponível em: https://doi.org/10.1590/1807-0310/2020v32240329

10.  Gil Alba Héctor Luis, Alba Pérez Lucía del Carmen, Sosa Saborit Yinet, Gutiérrez Díaz Anais Esperanza. La dependencia emocional: un problema de la psicología y otras ciencias humanísticas. EDUMECENTRO  [Internet]. 2021  Jun [citado  2021  Jun  13] ;  13( 2 ): 269-286. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000200269&lng=es

11.  Villalonga Penna, María Micaela, & Padilla, Constanza. (2021). Leer relacionando múltiples voces: perspectivas y prácticas lectoras en Psicología. Cuadernos de Investigación Educativa, 12(1), 55-72. Epub 01 de junio de 2021.https://dx.doi.org/10.18861/cied.2021.12.1.3070

  1. Pacheco Camacho, Marcelo Pablo, Cabrera Lugo, Erika, Chambi Gutiérrez, Anelise, Pacheco Roldán, Daniel, & Ticona Choque, Sadam. (2021). Patrones de ahorro y freno inhibitorio: un estudio desde la neuroeconomía conductual. Revista de Investigacion Psicologica, (25), 37-56. Recuperado en 13 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322021000100005&lng=es&tlng=es.

13.  Jorquera Gutiérrez, Ricardo, & González Rodríguez, Sergio. (2021). Bienestar psicológico y sentimiento de individuación laboral en trabajadores chilenos. Revista de Investigacion Psicologica, (25), 25-36. Recuperado en 13 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322021000100004&lng=es&tlng=es.

14.  Sadimi Hussein, Ayatizadeh Faranahz, Axt Glaciane, Machado Sergio. Comparison between mindfulness and cognitive-behavioral psychological interventions on the reduction of pre-competitive stress of elite shooters: a follow-up of 2 months. CPD  [Internet]. 2021  Abr [citado  2021  Jun  13] ;  21( 1 ): 192-203. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232021000100192&lng=es

15.  Santos, Renata Guerda de Araújo y Íñiguez-Rueda, LupicinioSentidos sobre el cuidado en salud mental: una revisión bibliográfica. Saúde em Debate [online]. v. 45, n. 128 [Accedido 13 Junio 2021] , pp. 234-248. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0103-1104202112818

16.  Cornejo Troche, Orlando Mauricio. (2021). TERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES EN UN CASO DE TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 19(1), 160-194. Recuperado en 13 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612021000100006&lng=es&tlng=es.

17.  Arenas Andrea del Pilar, Melo-Trujillo Didier Evander. Una mirada a la discapacidad psicosocial desde las ciencias humanas, sociales y de la salud. Hacia promoc. Salud  [Internet]. 2021  Jan [cited  2021  June  13] ;  26( 1 ): 69-83. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772021000100069&lng=en

18.  Rodríguez Susana, Condés Emilia, Arriaga Andrés. Irrupción de la simulación clínica online en tiempos de COVID-19. Una experiencia ilustrativa de asignatura en el Grado de Psicología. FEM (Ed. impresa)  [Internet]. 2021  [citado  2021  Jun  13] ;  24( 2 ): 101-104. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322021000200007&lng=es

19.  Buitrago-Duque Diana Cristina, Bedoya-Gallego Diana Marcela, Vanegas-Arbeláez Alba Auxilio. Formación en salud mental en psicología, trabajo social, medicina, enfermería y terapia ocupacional en Colombia. Hacia promoc. Salud  [Internet]. 2020  Dec [cited  2021  June  13] ;  25( 2 ): 54-69. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772020000200054&lng=en

20.  Pérez Bejarano Domingo. Modos de transmisión y diseminación interhumana del virus SARS-CoV-2. Rev. salud publica Parag.  [Internet]. 2021  June [cited  2021  June  13] ;  11( 1 ): 87-101. Available from: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492021000100087&lng=en


Texto completo: PDF  |  CERTIFICADO

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios